¿Qué son las firmas electrónicas?

Las firmas digitales son las alternativas modernas a las firmas y los sellos físicos. Hacen que el proceso de firma sea seguro y que los documentos sean infalsificables. Junto con las firmas digitales se incluye una huella digital en el documento y se comprueba la existencia de alteraciones durante todo el ciclo de vida del documento. En este proceso, se detectará cualquier alteración no autorizada que se realice en los documentos, lo cual se notificará a los destinatarios. Se ha demostrado que, gracias a las firmas digitales, el proceso de firmas de documentos es extremadamente seguro, auténtico y no se puede rechazar. También son legalmente vinculantes y aceptadas en todo el mundo.
¿Cómo funcionan las firmas electrónicas?

- El emisor carga un documento, completa los detalles correspondientes, agrega destinatarios y lo envía para obtener las firmas.
- Entonces, se genera un hash criptográfico para el documento.
- El hash generado se encripta con la clave privada del emisor. (la clave privada se almacena en una caja HSM segura).
- Luego, el hash encriptado se anexa al documento.
- El documento encriptado se envía a los destinatarios, junto con el certificado de clave pública del emisor.
- El destinatario recibe el documento con el certificado adjunto de clave pública del emisor.
- En el lado del destinatario, se genera nuevamente un hash criptográfico para el documento.
- Los dos hashes criptográficos se comparan entre sí. Si ambos son iguales, entonces el documento no ha sido alterado.
- Luego de esto, se obtiene el hash que generó el emisor.
- Luego, el destinatario descifra el hash encriptado con el certificado de clave pública del emisor.

¿Porqué usar firmas electrónicas?
Las firmas electrónicas hacen que todo el proceso de firma de documentos sea extremadamente seguro. Hay muchas ventajas en este método:


